[lwp_divi_breadcrumbs home_text=»Inicio» use_before_icon=»on» before_icon=»%%102%%» link_color=»#E09900″ separator_color=»#9f1b10″ _builder_version=»4.9.11″ _module_preset=»default» module_font=»Fira Sans Condensed||||||||» module_font_size=»15px» width=»37%» module_alignment=»right» custom_margin=»||||true|false» custom_padding=»0px||0px||false|false» global_colors_info=»{}» link_color__hover_enabled=»on|desktop» link_color__hover=»#9f1b10″][/lwp_divi_breadcrumbs]

La Semana de la Cultura C: una tradición diocesana que fortalece el cuidado y la protección

La Diócesis de Santa Rosa de Osos celebró la II Semana de la Cultura C, octubre es el escenario elegido para enaltecer la existencia de los niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables en una experiencia hoy ya es considerada una tradición diocesana en el camino hacia la protección y la prevención como antesalas de la Cultura del Cuidado.

Para este año el lema que acompaña el desarrollo fue “De los que son como ellos es el Reino de los Cielos” (Mt 19,14), movilizando a toda la comunidad eclesial en un compromiso colectivo por una Iglesia que cuida y acompaña con ternura.

Guiados por la simbología del “Tren de la Vida”, los participantes recorrerán siete estaciones que representan valores fundamentales de la Cultura C: el respeto, la fraternidad, la empatía, la oración, el conocimiento, la corresponsabilidad y la alegría. Cada jornada propone acciones formativas, celebrativas y comunitarias como Eucaristías, picnics pedagógicos, encuentros con la Virgen María, cine-familia, acciones en la vía pública, y la consolidación de cada parroquia como Punto Seguro.

El subsidio pastoral, diseñado con el apoyo del Cibercolegio UCN y las delegaciones diocesanas de Protección de Menores, Pastoral Infantil y Oficina de Buen Trato, ofrece orientaciones claras para que cada comunidad pueda vivir esta experiencia con creatividad, profundidad y fidelidad al llamado evangélico del cuidado.

Con esta segunda edición, la Semana de la Cultura C se afianza como una expresión viva del compromiso diocesano con la prevención y la protección, y un testimonio visible de una Iglesia que abraza la misión de cuidar como Jesús: con firmeza, ternura y amor.