Inteligencia Artificial, prevención y protección: aliados del cuidado en la Iglesia
Lima, Perú febrero de 2025
CEPROME organizó su IV Congreso Latinoamericano, Inteligencia artificial y abusos sexuales: un nuevo desafío para la prevención, el cual se realizó en Lima, Perú. Un escenario que, año tras año, reúne representantes de diversos países donde, a pesar de las diferencias culturales, se habla un mismo idioma: el de la prevención, la protección y el cuidado en los ambientes eclesiales.
Hablar hoy de inteligencia artificial y de entornos digitales es una necesidad preventiva. Nuestra mirada debe orientarse a fortalecer la protección y asumir con responsabilidad el reto de hacer de estas tecnologías aliadas del cuidado en nuestra Iglesia universal.
En línea con esta reflexión, el Papa Francisco, desde Roma, sigue siendo una voz que anima y orienta. A través de un saludo escrito dirigido a los asistentes al Congreso, expresó su cercanía tanto con quienes tienen una vocación de cuidado como con quienes están implicados en el desarrollo y uso de estas tecnologías. En su mensaje, el Santo Padre hizo un llamado a las autoridades para que establezcan regulaciones firmes que protejan en este aspecto.
La inteligencia artificial nunca es neutral: siempre está mediada por una intención humana. Por eso, el ejercicio corresponsable de su uso exige nuevas herramientas para garantizar la protección de niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables, sustentadas en una ética firme y compartida.
Incluir la inteligencia artificial en la reflexión eclesial no es una opción, sino una urgencia pedagógica. Comprender su funcionamiento, sus límites y potencialidades permite que la Iglesia no solo responda ante los riesgos, sino que promueva la construcción de prácticas pastorales que antepongan el respeto por la dignidad humana. En un contexto donde esta tecnología puede procesar grandes volúmenes de datos, automatizar decisiones, generar contenidos y, en algunos casos, manipular o distorsionar la información, resulta esencial formar comunidades conscientes, críticas y comprometidas con una cultura de prevención y cuidado integral.

