[lwp_divi_breadcrumbs home_text=»Inicio» use_before_icon=»on» before_icon=»%%102%%» link_color=»#E09900″ separator_color=»#9f1b10″ _builder_version=»4.9.11″ _module_preset=»default» module_font=»Fira Sans Condensed||||||||» module_font_size=»15px» width=»37%» module_alignment=»right» custom_margin=»||||true|false» custom_padding=»0px||0px||false|false» global_colors_info=»{}» link_color__hover_enabled=»on|desktop» link_color__hover=»#9f1b10″][/lwp_divi_breadcrumbs]

«Servidores del buen trato»: Diócesis promulga innovadores protocolos de protección con metodología pedagógica avanzada

A través del decreto 178 del 2 de septiembre, el Administrador Diocesano, Padre Luis Alfonso Urrego Monsalve ha promulgado oficialmente el protocolo de prevención y actuación ante abusos contra menores y personas vulnerables en ambientes eclesiales diocesanos. El documento, titulado «Servidores del buen trato en los ambientes eclesiales», representa un salto cualitativo en la protección institucional al integrar no solo protocolos específicos de prevención y actuación, sino también un código de conducta integral y una versión pedagógicamente adaptada de las Líneas Guía para la Cultura del Cuidado.

Lo que distingue esta publicación es su innovadora mediación pedagógica desarrollada por el Cibercolegio de la Fundación Universitaria Católica del Norte, que garantiza una comprensión clara y efectiva de todos los procedimientos por parte de la comunidad eclesial. Esta metodología educativa especializada facilita la apropiación de los contenidos y asegura una implementación más efectiva de las medidas de protección en todos los niveles pastorales.

El nuevo protocolo, que deroga las anteriores normas del decreto 59 del 25 de marzo de 2014, ya ha sido distribuido a todo el clero y comunidades religiosas de la Diócesis, marcando un hito en la consolidación de la cultura del cuidado. Esta publicación no solo actualiza los marcos normativos existentes, sino que establece un estándar superior de protección, que fortalece la confianza de la comunidad en sus instituciones, y demuestra el compromiso firme de esta Iglesia particular con la seguridad integral de todos sus fieles.

 

Ver protocolos